Actualidad Iberpay

Home / Noticias Iberpay / La nueva era de los pagos instantáneos internacionales 

Transferencias Instantáneas

03 de diciembre de 2024

La nueva era de los pagos instantáneos internacionales 

10 min

El mundo de los medios de pago está evolucionando a una gran velocidad. Especialmente desde la introducción de las transferencias instantáneas entre cuentas bancarias en el año 2017 en los 36 países que componen el área SEPA. Los pagos instantáneos suponen el engranaje impulsor de una economía digital y eficiente al permitir operaciones entre cuentas bancarias 24/7 y el abono instantáneo del dinero en la cuenta del beneficiario, facilitando la conciliación de los pagos y cobros y mejorando la experiencia de los usuarios.

Además de introducir importantes mejoras en la usabilidad de las empresas y personas, los pagos instantáneos permiten una mejora de la soberanía y autonomía financiera de Europa al servir de base para crear una alternativa de pago eficiente, segura y competitiva frente a otros instrumentos de pagos tradicionales y más costosos como el efectivo o las tarjetas. Por otro lado, favorece la inclusión financiera al facilitar el acceso a servicios bancarios a un mayor número de personas y fortalece la competitividad de las empresas europeas al permitirles operar con mucha mayor agilidad en un mercado globalizado.

La adopción de los pagos instantáneos a todos los niveles del tejido económico tiene todavía un gran potencial de desarrollo por delante, gracias a la regulación aprobada por la Comisión Europea, que tiene como objetivo generalizar su uso en toda la zona SEPA. Esta regulación introduce la obligatoriedad para los PSPs que ya ofrezcan transferencias ordinarias de incorporar las transferencias instantáneas, utilizando los mismos canales (como la banca online y la atención en oficinas) y garantizando que el precio de las transferencias instantáneas no supere al de las ordinarias.

En los 36 países del área SEPA, los pagos instantáneos han revolucionado la digitalización de la economía y la velocidad del flujo de dinero. Los movimientos de fondos entre cuentas corrientes de ciudadanos y empresas se completan en segundos. La distinción entre una economía basada en transferencias tradicionales y otra en transferencias instantáneas radica en que, en el caso de las primeras hay un elevado volumen de fondos que ya han sido adeudados en la cuenta del ordenante, pero no están abonados en la cuenta del beneficiario hasta pasadas varias horas o incluso días. Se estima que alrededor de 200.000 millones de euros en Europa se encuentran “en vuelo”. Además, las transferencias tradicionales, procesadas solo en días laborables y con fecha valor del día siguiente, limitan la circulación de fondos a un máximo de cinco veces por semana. Los pagos instantáneos eliminan estas barreras, inyectando los fondos directamente en la economía y acelerando tanto la velocidad de circulación del dinero como el ritmo de la actividad económica.

Componente Nueva Era 4

Estos avances no solo están transformando los hábitos de pago en Europa, sino que también abre la puerta al uso de este canal de las transferencias instantáneas para mejorar la rapidez, seguridad, accesibilidad, transparencia y coste de las transferencias a nivel global.

 

El G20 marca una hoja de ruta para que los pagos internacionales sean más baratos, rápidos y transparentes

Actualmente, los pagos internacionales en los que una parte de la transacción se encuentra fuera de la zona euro suelen tener tiempos de ejecución extensos y un coste considerablemente alto, además de presentar ciertos problemas de accesibilidad y transparencia. Numerosos organismos internacionales, entre los que se encuentra el G20, el Foro de Estabilidad Financiera (FSB), el Banco de Pagos Internacionales (BIS), la Comisión Europea, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) consideran prioritario mejorar los pagos internacionales multidivisa en términos de velocidad, transparencia, coste, disponibilidad y accesibilidad.

El análisis elaborado por el G20 concluía en abril de 2020 que “los pagos internacionales multidivisa son lentos, caros, poco transparentes y con accesibilidad limitada”. Ese mismo año se identificaron hasta diecinueve elementos de mejora y se estableció una hoja de ruta de acciones concretas hasta el año 2027 para avanzar en las cinco áreas:  

  1. Estrategia común del sector público y privado para mejorar los pagos transfronterizos.
  2. Coordinación regulatoria, supervisora y de vigilancia (AML, CTF, KYC, corredores seguros).
  3. Mejora de las infraestructuras de pago actuales (accesibilidad, solapamiento, pago contra pago).
  4. Mejora de la información y del proceso automatizado (uso armonizado de ISO 20022 y APIs).
  5. Explorar el potencial de nuevas infraestructuras de pago (CDBC, plataformas, stablecoins).

Adicionalmente, estos organismos internacionales determinaron que la mejora en estos pagos internacionales se traduciría en un mayor crecimiento económico global, especialmente relevante en aquellos países en los que el papel de las remesas de emigrantes resulta fundamental para su economía y que en algunos países llega a suponer hasta el 25% del PIB. La mejora de los pagos internacionales también tendría efectos muy positivos sobre el comercio internacional, facilitaría las finanzas de las empresas que operan en varios países y los pagos que hacen el creciente número de personas que estudian, trabajan o viven fuera de sus países de origen.

Por otro lado, Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para 2030 figura precisamente la reducción del coste del envío de remesas al 3% del importe de la operación. A pesar de la alta prioridad que conceden los organismos supranacionales a esta mejora de los pagos internacionales, el coste promedio de las remesas ronda actualmente el 6% y poco se ha avanzado en los dos últimos años en reducir este elevado coste.

Componente Titularidad 5

Por último, el Foro de Estabilidad Financiera elabora cada año unos indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir el progreso en el cumplimiento de los distintos objetivos del G20 que persiguen, por ejemplo, que en el año 2027 el 90% de los pagos internacionales pueda completarse en menos de una hora y que ningún pago se demore más allá de un día hábil. Además, se pretende que el coste cobrado a ciudadanos y empresas por transferencias internacionales no supere el 1% del importe transferido. Finalmente, el G20 tiene como objetivo de que los ciudadanos y empresas cuenten con al menos tres entidades a su disposición para procesar este tipo de pagos y que puedan conocer antes de la ejecución de la operación de manera transparente las condiciones que van a ser aplicadas en términos de costes y plazos.

 

Liderazgo europeo: el esquema One-Leg Out ‘OCT Inst’

En noviembre de 2023 el Consejo Europeo de Pagos (EPC) lanzó el esquema para la operativa ‘One-Leg Out (OCT Inst)’, una iniciativa diseñada para facilitar transferencias internacionales instantáneas de cuenta a cuenta que permite a los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) dentro del área SEPA procesar transferencias internacionales entrantes y salientes de manera eficiente y en tiempo real. Este esquema OCT Inst cubre el conjunto de reglas, prácticas y estándares para lograr la interoperabilidad de un pago internacional instantáneo siendo una de las partes de la operativa una entidad de la zona SEPA.  

Una transacción One-Leg Out (OLO) es, de acuerdo con la propia definición del Banco Central Europeo:

  • Una transacción en cualquier divisa posible bajo la condición de que al menos una de las dos partes esté denominada en euros.
  • Una transferencia de crédito de entrada o salida entre cuentas bancarias.
  • Un pago procesado de manera instantánea a cualquier hora de todos los días del año en la parte en euros.

Apalancándose en la tecnología e infraestructura de las transferencias instantáneas, el esquema OCT Inst busca mejorar el coste, la transparencia y la velocidad de los pagos internacionales multidivisa, alineándose con los objetivos marcados por el G20 y Naciones Unidas para estas operaciones, y favoreciendo una mayor oferta de servicios por parte de los bancos.

El valor añadido que generan estos nuevos pagos internacionales instantáneos a la economía y sus agentes participantes son:

  1. Velocidad. Transferencia internacional liquidada y abonada en cuestión de segundos o minutos.
  2. Disponibilidad: Operativa en tiempo real y 24x7, evitando la falta de solapamiento debido a que las infraestructuras locales operan en distintos husos horarios.
  3. Coste: Tarifa variable por operación 100 veces inferior.
  4. Trazabilidad: Se facilita la información completa del pago.
  5. Mejor experiencia de usuario al aumentar la transparencia y accesibilidad para los usuarios.
  6. Efecto red: Impacto bajo, al reutilizar los raíles actuales de los pagos instantáneos para este caso de uso.
  7. Nuevos servicios, innovación y competencia

Al conectar los sistemas de pagos instantáneos de cada país para realizar transferencias internacionales se elimina una de las principales barreras que afrontan este tipo de pagos, que no es otra que la disponibilidad de los sistemas de pago en distintas zonas horarias. Por ejemplo, Australia es uno de los países que más ha impulsado el uso de los pagos instantáneos a nivel doméstico en los últimos años. Una transferencia tradicional de dinero desde Australia a España podría tardar días en completarse al estar limitado el horario comercial en el que se tramitan las operaciones internacionales. Con la adaptación de los sistemas domésticos de transferencias instantáneas para garantizar su interoperabilidad a nivel global, el dinero podría llegar a su destino en cuestión de segundos y en cualquier momento del día, puesto que tanto la infraestructura de pagos instantáneos de Australia como la de España operan en régimen de 24x7x365.

Desde el punto de vista del cliente, la llegada de los pagos instantáneos al ámbito internacional permite mejorar la experiencia de usuario y la gestión de tesorería, así como controlar los costes y riesgos asociados a la variación del tipo de cambio aplicable, ya que la operación se liquida en segundos. En este sentido, el aumento de la velocidad y la transparencia se traducirá en mayor certidumbre sobre el importe que va a llegar al beneficiario en destino.

Para las entidades bancarias esta modalidad de pago internacional les permite desarrollar nuevas funcionalidades para sus clientes, para los que las remesas suponen una importante fracción de la operativa internacional, y mantener la competitividad frente a los nuevos jugadores en el sector de pagos como los grandes operadores de tarjetas, las remesadoras de migrantes, las entidades Fintech o los monederos electrónicos que resultan muy populares en amplias regiones del planeta.

 

Componente Nueva Era 6

El papel de Iberpay

Al igual que con la puesta en marcha del sistema a las transferencias instantáneas, la banca española e Iberpay mantienen su posición de anticipación a la vanguardia tecnológica de medios de pago, siendo pioneros en la preparación de la infraestructura de pagos y de las entidades bancarias para el procesamiento de transferencias instantáneas internacionales.

En julio de 2023, Iberpay impulsó el primer piloto en entorno real en Europa para recibir y procesar pagos instantáneos internacionales iniciados en otras áreas monetarias. Contó con la participación de Swift, los bancos españoles CaixaBank, Banco Santander y BBVA y diversas entidades bancarias de primer nivel de Australia, Nueva Zelanda, Brasil y Reino Unido. Además, Iberpay se ha posicionado como el primer sistema de pagos del mundo que se integra con el “tracker” de Swift para actualizar, por cuenta de las entidades, el estado de un pago internacional en tiempo real, lo que permite mejorar la trazabilidad y transparencia del pago.

En mayo de 2024, Iberpay y Banco Santander anunciaron que sus respectivas plataformas tecnológicas de pagos procesaron en primicia mundial, las primeras transferencias instantáneas internacionales basadas en el esquema OCT Inst, iniciadas y finalizadas en diferentes áreas monetarias. Iberpay fue el primer sistema de pago en Europa certificado y preparado para procesar transferencias instantáneas internacionales con origen o destino fuera del área euro, basadas en el esquema One-Leg Out (OCT Inst) del European Payments Council (EPC) y Santander, respectivamente, ha sido el primer banco europeo en adherirse al esquema One-Leg Out (OCT Inst) del EPC y al servicio prestado por Iberpay, siendo el primer banco en Europa preparado para ofrecer este servicio a sus clientes.

Tras el consenso unánime adoptado por la comunidad bancaria española, en noviembre de 2024, la práctica totalidad de las entidades españolas se han adherido al esquema One-Leg Out (OCT Inst) del Consejo Europeo de Pagos (EPC) y al servicio ofrecido por Iberpay. Este esquema aprovecha los estándares y la capacidad de procesamiento de pagos instantáneos de Iberpay para habilitar pagos multidivisa en tiempo real. Este hito posiciona a España como la primera y única comunidad financiera europea conectada a esta innovadora plataforma, consolidando el liderazgo del sector bancario español en tecnología de pagos instantáneos y transfronterizos.

Además de los importantes avances en tecnología y operativa de pagos instantáneos, Iberpay está desempeñando un papel clave en la colaboración institucional a nivel internacional. En este contexto, participa activamente en el grupo ‘Cross-border Payments Interoperability and Extension taskforce (PIE)’ del Comité de Pagos e Infraestructuras de Mercado del Banco de Pagos Internacionales de Basilea (BIS). Este grupo reúne a los principales bancos centrales del mundo, bancos globales y regionales, empresas remesadoras, marcas de tarjetas, asociaciones bancarias e infraestructuras de mercado internacionales, con el objetivo de mejorar el procesamiento de pagos internacionales a nivel global. De esta forma, Iberpay refuerza su compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyen al avance de los pagos transfronterizos en un entorno global.

 

Suscríbete a la newsletter de Iberpay

Descubre las novedades del mundo de los pagos y mantente al día con las tendencias del sector.