Actualidad Iberpay

Home / Noticias Iberpay / La evolución de las CBDCs: Un vistazo a un futuro que abre nuevas oportunidades en el sistema financiero

Dinero Digital

03 de febrero de 2025

La evolución de las CBDCs: Un vistazo a un futuro que abre nuevas oportunidades en el sistema financiero

5 min

Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado en el que están surgiendo nuevas necesidades y con ello nuevos métodos de pago y formas de dinero. En el ámbito del dinero digital, podríamos destacar una evolución significativa, y en este entorno, nos encontramos con el desarrollo de Monedas Digitales de Banco Central (CBDCs, por sus siglas en inglés), una forma de dinero digital emitido directamente por los bancos centrales y denominada en la unidad de cuenta nacional.

Estas monedas pueden ser diseñadas para diferentes usos:

  • Las CBDCs minoristas (retail CBDCs) están destinadas a transacciones cotidianas de hogares y empresas, y ofrecen una alternativa a los pagos con tarjetas, las transferencias o al dinero en efectivo, con la particularidad de ser un pasivo directo del banco central (público), en lugar del pasivo de una institución financiera (privada).
  • Las CBDCs mayoristas (wholesale CBDCs) están dirigidas a transacciones entre bancos comerciales, otras instituciones financieras o con las administraciones, desempeñando un papel similar a las reservas o saldos de liquidación actuales, además de aprovechar nuevas funcionalidades derivadas de la tokenización, como la programabilidad o la mejora en la seguridad de los datos.

Los esfuerzos actuales de desarrollo de las CBDCs

Debido a este potencial, 134 países que representan un 98% del PIB global están explorando la emisión de CBDCs tanto minoristas como mayoristas. Existe un total de 44 proyectos en fase piloto en la actualidad que se están desarrollando, de los cuales el Yuan Digital de China (e-CNY) es el mayor, con un volumen de transacciones que alcanzó los $986 mil millones en Junio de 2024.

Otro de estos pilotos es el Euro Digital, el proyecto de CBDC minorista de la Unión Europea que pretende desarrollar una forma digital como complemento del efectivo, no siendo un sustitutivo. El proyecto, liderado desde el Banco Central Europeo (BCE), comenzó en su fase de investigación en octubre de 2021. Actualmente se encuentra en la fase preparatoria para su lanzamiento, que empezó en 2023 y terminará en 2025.

En el ámbito de las CBDCs mayoristas también se están llevando a cabo esfuerzos significativos. El Banco de Pagos Internacionales (BIS), a través de su Hub de Innovación, está liderando varios proyectos en colaboración con diversos bancos centrales de todo el mundo para perfeccionar y potenciar la eficiencia del sistema financiero global desde múltiples puntos de vista.

Desde Europa, el BCE está liderando un programa exploratorio con el fin de analizar las capacidades y las posibilidades que proporcionan las CBDCs mayoristas. Este programa ha sido diseñado para reunir a diversos participantes del sector financiero, incluyendo bancos comerciales, infraestructuras de mercado, así como otros actores clave, con el objetivo de probar y evaluar las aplicaciones de las CBDCs tanto para entrega-contra-pago (Delivery versus Payment, DvP) como para pago-contra-pago (Payment versus Payment, PvP). En mayo de 2024 se anunció la admisión de 16 participantes de la industria al programa dentro del alcance de una primera fase u ola de participación. 

Umbraco Right Measure2

Posteriormente, en junio del mismo año (segunda ola), fue anunciado un segundo grupo que supuso un total de 66 participantes, habiendo recibido el programa un total de 75 solicitudes de participación.

La comunidad española participa en el programa de experimentación wCBDC con el proyecto Bono Digital, liderado por BME y con la colaboración de Iberpay para la gestión del efectivo dentro de la red seleccionada para el proyecto (red DL3S operada por Banco de Francia). Esta iniciativa nacional está compuesta por un consorcio de 10 grandes entidades financieras, y forma parte de los admitidos en la segunda fase del programa de experimentación del BCE. La propuesta de este grupo se orienta hacia la aplicación de las CBDCs a la liquidación DvP, más concretamente, se está evaluando en la integración de las distintas fases del ciclo de vida de un bono digital.

Se prevé que el programa de experimentación del Eurosistema, en el que se enmarca la experimentación del consorcio español, finalice en noviembre de 2024.

“En Iberpay, estamos comprometidos con la innovación y la digitalización, adaptándonos a las demandas de nuestros participantes y a los retos de la economía global. Prueba de ello es nuestra colaboración con BME y las entidades financieras en unos experimentos que buscan contribuir al entendimiento de las CBDCs mayoristas y de su potencial papel para mejorar los procesos de liquidación de los activos financieros. La fortaleza de esta iniciativa reside en explorar posibles innovaciones y mejoras desde un punto de vista sectorial en coordinación entre diferentes infraestructuras e instituciones del sector” Alberto López Nestar - Director General Adjunto Tecnología, Proyectos e Innovación en Iberpay.

El futuro de las CBDCs y las infraestructuras financieras

El desarrollo de las CBDCs representa una oportunidad significativa para que el sistema financiero examine el potencial de mejora de los sistemas para la representación y la liquidez de fondos del banco central. Esta innovación no solo modernizaría las infraestructuras de pagos, sino que también abriría puertas a nuevos modelos de negocio, fomentando la competitividad y la eficiencia del ecosistema financiero, incluso impulsando una mejora en la eficiencia operativa y avanzando hacia la una siguiente fase de digitalización y automatización.

En cualquier caso, todavía queda camino por recorrer en el desarrollo y entendimiento de estas nuevas formas de dinero. Las instituciones financieras están avanzando en este proceso analizando los beneficios y los retos para generar eficiencias en los sistemas actuales. Algunos ejemplos no exhaustivos de los potenciales avances incluyen casos relacionados con los pagos transfronterizos instantáneos, la liquidación de valores inmediata o las conversiones de FX instantáneas.

Shutterstock 1777415255 (1)

Las CBDCs permitirían realizar pagos internacionales de manera casi instantánea, con unos menores costes y una mayor transparencia, lo que beneficiaría tanto a empresas como a particulares que realizan transacciones entre diferentes países.

En el ámbito de los mercados de capitales, las CBDCs podrían facilitar la liquidación de valores en tiempo real, mejorando la eficiencia en la emisión y liquidación de activos tokenizados, como bonos o acciones. 

Esto sería particularmente útil para entidades financieras y gestores de fondos, que podrían reducir significativamente el riesgo de contrapartida y los tiempos de espera.

Adicionalmente, existe una profunda reflexión sobre cómo las infraestructuras actuales se adaptarán o evolucionarán con la incorporación de las CBDCs y del impacto que podrían llegar a tener en los modelos de negocio establecidos. Un punto clave en este sentido es si esta nueva forma de dinero podrá acoplarse con relativa facilidad a los sistemas existentes, o si requerirá de modificaciones más estructurales.

Esta reflexión debe ser un pilar clave en la definición de una estrategia de innovación, permitiendo maximizar esfuerzos y asegurando un posicionamiento estratégico al frente del cambio. Aprovechar las oportunidades emergentes será esencial para mantenerse a la vanguardia en un entorno en constante evolución.

Las CBDCs representan una oportunidad fundamental para digitalizar y evolucionar a través de la innovación del sistema financiero. Las instituciones están en una fase de comprensión para aprovechar sus ventajas, pudiendo liderar el progreso desde una posición privilegiada. Dado que el desarrollo y el entendimiento de las capacidades de las CBDCs continúa en evolución, es fundamental que las entidades financieras adapten dinámicamente sus estrategias para impulsar las oportunidades que esta nueva era de digitalización puede ofrecer. Estar preparados será clave para mantenerse competitivos en este contexto en constante avance hacia una mayor digitalización.

Suscríbete a la newsletter de Iberpay

Descubre las novedades del mundo de los pagos y mantente al día con las tendencias del sector.