Actualidad Iberpay
Transferencias Instantáneas
18 de septiembre de 2025
Transferencias instantáneas: casos de uso que marcan la diferencia
Cada vez más personas, empresas y administraciones necesitan enviar y recibir dinero al instante, sin esperas ni restricciones horarias. En este contexto, las transferencias instantáneas han transformado la forma de gestionar pagos y cobros en el día a día. Desde su lanzamiento en 2017, el esquema europeo SEPA Instant Credit Transfer (SCT Inst) permite mover fondos en cuestión de segundos, de forma segura y disponible en cualquier momento, los 365 días del año, y por cualquier canal bancario.
La rápida adopción de este servicio ha sido posible gracias a la colaboración de todo el sector bancario y al liderazgo técnico de Iberpay como gestor del sistema de pagos español encargado de procesar estas operaciones. Este esfuerzo conjunto ha situado a España entre los países europeos con mayor volumen y uso de las transferencias instantáneas (actualmente 68,2% de la adopción en España frente a una media del 26,4% en Europa).
En este artículo te contamos los principales usos de las transferencias instantáneas, incluidos algunos que quizá todavía no conocías, y cómo están facilitando el día a día de los ciudadanos, las empresas y las administraciones públicas.
En la vida cotidiana, las transferencias instantáneas han cambiado la forma en que las personas gestionan su dinero. Hoy en día, es posible mover fondos entre tus propias cuentas de distintos bancos al instante, lo que facilita organizar tus ahorros o realizar aportaciones a inversiones sin perder oportunidades por demoras.
Enviar dinero a amigos o familiares, por ejemplo, a través de Bizum, se ha convertido en un gesto cotidiano: basta con el número de móvil y en segundos el importe está disponible.
Además, cuando surge un gasto urgente, una avería en casa, una reparación de coche o una reserva médica, tener la posibilidad de realizar un pago instantáneo aporta tranquilidad y seguridad. Ya no es necesario esperar al siguiente día hábil ni preocuparse por si el pago se hace efectivo a tiempo.
Gracias a estas ventajas, la instantaneidad ha dejado de ser la excepción y se ha convertido en una expectativa natural en la vida financiera diaria. Frente a las transferencias clásicas, que podían tardar horas o incluso días, las instantáneas ofrecen la tranquilidad de saber que el dinero llega en el momento exacto en que se necesita.
Para las empresas, uno de los mayores avances de las transferencias instantáneas es su operativa ininterrumpida (24x7x365), que permite realizar pagos y recibir abonos en cualquier momento del día, todos los días del año, incluso festivos y fines de semana, algo que no era posible con las transferencias clásicas, que exigían esperar al menos un día para su abono.
A esta disponibilidad permanente se suma la posibilidad de una tesorería just in time, donde los pagos se ajustan exactamente al momento preciso en que se necesitan, mejorando la eficiencia y reduciendo riesgos. Esta capacidad también facilita la conciliación bancaria en tiempo real, ya que los movimientos se reflejan de inmediato, lo que permite conocer la situación financiera exacta en cada instante.
En este contexto, un uso especialmente relevante es el pago a proveedores en el momento preciso acordado. Gracias a ello, las empresas refuerzan relaciones comerciales, reducen riesgos y evitan posibles interrupciones en la cadena de suministro. Además, poder pagar de inmediato ayuda a las empresas a negociar mejores condiciones y a acceder a descuentos por pronto pago, optimizando así la gestión de tesorería. En operaciones complejas como la entrega contra pago (DvP), la simultaneidad entre la transferencia y la entrega de bienes o servicios reduce significativamente los riesgos y mejora la seguridad jurídica y financiera. Este modelo resulta especialmente útil en sectores como la compraventa de activos financieros o bienes de alto valor.
De igual modo, las nóminas también pueden gestionarse con total precisión, permitiendo a las empresas realizar el pago justo en el momento preciso del día comprometido, sin esperas ni sorpresas. Esto refuerza la confianza de los empleados en la organización y garantiza que reciban sus ingresos de forma puntual, independientemente de horarios bancarios o festivos.
En el ámbito de la relación con los clientes, los reembolsos postventa en cuestión de segundos mejoran la experiencia y refuerzan la confianza, detalle puede marcar la diferencia frente a la competencia.
Finalmente, abonar de forma instantánea compensaciones, devoluciones o indemnizaciones, refuerza la imagen de solvencia y fiabilidad de la empresa.
Cuando un cliente recibe el dinero en el momento, en lugar de esperar varios días, percibe un servicio más ágil, eficaz y de mayor calidad.
Frente a las transferencias clásicas, que podían tardar días en ser abonadas y que complicaban la planificación, las transferencias instantáneas permiten a las empresas operar 24x7, cumplir plazos críticos y ofrecer un servicio más competitivo y ágil.
Las administraciones públicas también se han beneficiado de las transferencias instantáneas para ofrecer una atención más ágil y centrada en las personas. Uno de los ejemplos más significativos es la devolución de impuestos en tiempo real, lo que no solo mejora la percepción del contribuyente, sino que permite planificar gastos personales o empresariales con mayor certidumbre.
Las ayudas y subvenciones se convierten en un auténtico salvavidas cuando llegan justo a tiempo. Poder recibir el importe en el mismo momento en que se aprueba evita esperas y permite a las personas y empresas disponer de los fondos para necesidades urgentes, desde cubrir gastos básicos hasta reactivar un negocio.
Asimismo, la liquidación inmediata de multas y sanciones ofrece ventajas tanto para la administración, con una gestión más ágil y menos carga burocrática, como para el ciudadano, que puede cerrar trámites al instante y evitar posibles recargos por demora.
En situaciones de crisis, como catástrofes naturales o emergencias sanitarias, las donaciones y fondos de emergencia se pueden distribuir al momento. De este modo, la ayuda llega justo cuando más se necesita y se refuerza la imagen de cercanía y eficacia de las
instituciones públicas y organizaciones sociales. En comparación con los pagos tradicionales, que podían dilatarse varios días, la instantaneidad en la administración pública refuerza la confianza y muestra un compromiso real con el ciudadano.
Las transferencias instantáneas tenderán a consolidarse como opción habitual para empresas y ciudadanos en los próximos años. Esta tendencia natural llevará a una migración progresiva desde las transferencias clásicas hacia las instantáneas en prácticamente todos los sectores, casos de uso y canales bancarios.
Todo esto es posible gracias al compromiso de la banca española e Iberpay, que garantizan que cada operación se procese instantáneamente con total seguridad y disponibilidad 24x7.
Porque en un mundo donde cada minuto cuenta, las transferencias instantáneas han pasado de ser una novedad a convertirse en un aliado imprescindible para personas, empresas y administraciones públicas. Y lo mejor es que esto es solo el principio: cada día surgen nuevos casos de uso que seguirán mejorando la manera en que vivimos, compramos y compartimos valor.
*****
Descubre las novedades del mundo de los pagos y mantente al día con las tendencias del sector.