Actualidad Iberpay
Noticias Iberpay
28 de enero de 2025
Récords de operaciones y entidades en los servicios de Iberpay en 2024
En 2024, España alcanzó un nuevo récord en transferencias instantáneas, con 1.187,1 millones de operaciones procesadas, lo que supuso un incremento del 17,4% en comparación con el año anterior. Estas operaciones alcanzaron un valor total de 152.450 millones de euros, que representa un crecimiento del 21,6% con respecto a 2023.
Las transferencias instantáneas ya constituyen el 55,95% del total de transferencias realizadas en España, posicionando al país como referente en Europa, donde la media se sitúa en el 19,67%. Este crecimiento sostenido evidencia que las transferencias instantáneas se han consolidado como un nuevo estándar de pagos gracias a su atractivo basado en la rapidez, disponibilidad 24/7 y facilidad de uso en entornos digitales.
Con la aplicación de las medidas recogidas en el Reglamento (UE) 2024/886 del Parlamento Europeo y del Consejo a lo largo de 2025, se espera que este crecimiento se acelere en toda Europa, promoviendo una mayor digitalización financiera. Se prevé que en España este impulso será especialmente relevante en el ámbito de las empresas (pago de facturas a proveedores, cobros a clientes, nóminas, gastos, etc.) y de las Administraciones Públicas (recaudaciones, tasas, subvenciones, etc.), donde su implantación hasta la fecha ha sido más limitada.
En el contexto actual de creciente adopción de pagos instantáneos a nivel global, organismos clave como el G20 y la Comisión Europea, han identificado como objetivo estratégico la mejora de las transferencias transfronterizas entre distintas divisas, centrándose en aspectos como la velocidad, transparencia, coste, disponibilidad y accesibilidad. En esta línea, en 2024 ha destacado especialmente la culminación de la adhesión de la comunidad bancaria española al esquema One-Leg-Out (OCT Inst) del EPC y al servicio de Iberpay, hito que supone que el sector bancario español, de forma pionera en Europa, está plenamente preparado para procesar transferencias instantáneas transfronterizas más allá del área SEPA.
El sistema nacional de pagos (SNCE), infraestructura de pagos europea en la que participa la práctica totalidad de las entidades bancarias operantes en España y en Andorra para procesar y liquidar sus operaciones de pago entre cuentas, también alcanzó cifras históricas en 2024. Durante el año se procesaron 3.185 millones de operaciones, lo que supone un incremento del +6,2% con relación a 2023. Estas operaciones alcanzaron un valor total de 2,8 billones de euros, un aumento del +3,9% respecto al año anterior. En promedio, se procesaron diariamente 12,5 millones de operaciones, con un valor total de 10.998 millones de euros.
La lucha contra el fraude en los pagos de cuenta a cuenta constituye una prioridad clave para Iberpay y sus entidades conectadas, con el objetivo de garantizar la protección de los pagos de los usuarios. Actualmente, Payguard es el servicio sectorial diseñado para apoyar a los bancos en la detección y anticipación de fraude en pagos de cuenta a cuenta en un entorno cada vez más digitalizado. En constante evolución, este servicio emplea modelos de inteligencia artificial entrenados con grandes volúmenes de datos y con la colaboración de expertos en fraude de todas las entidades en el servicio.
En 2024, Payguard alcanzó una tasa de fraude del 52%, lo que indica que más de la mitad de las cuentas detectadas eran fraudulentas y desconocidas por las entidades, y un 20% adicional supuso la identificación de información relevante para continuar entrenando el modelo. Estas tasas de éxito de Payguard representan una fuente de información clave para las entidades en la lucha contra el fraude, al reforzar su capacidad de prevención y detección temprana y proteger de manera más efectiva los pagos de sus clientes.
La digitalización de los pagos ha impulsado una notable disminución en el uso de instrumentos tradicionales legacy (no SEPA), como cheques, letras de cambio y pagarés, que dependen de un soporte físico documental. Su sustitución progresiva por instrumentos de pago digitales permitirá reducir paulatinamente el tratamiento documental, optimizar procesos financieros y minimizar el impacto ambiental, marcando un avance significativo hacia métodos de pago más eficientes y sostenibles.
En 2024, se procesaron un total de 16.264.860 operaciones de cheques, letras de cambio y pagarés, lo que representa una disminución del -12,0% respecto al año anterior. Además, el uso de estos instrumentos en la última década (2014-2024) ha experimentado una reducción acumulada del -68,2%, reflejando la clara tendencia hacia su desuso frente a métodos digitales más ágiles, eficientes y mejor adaptados a las necesidades y dinámicas de los usuarios.
Durante el año 2024, el sistema nacional de pagos sumó 12 nuevas entidades participantes, alcanzando al cierre del ejercicio un total de 151 entidades procedentes de 10 países europeos diferentes. Este crecimiento refleja la relevancia de Iberpay como una de las infraestructuras de pago más avanzadas en el panorama europeo, ofreciendo servicios muy innovadores como las transferencias instantáneas, el Request to Pay y las transferencias instantáneas One-Leg-Out (OLO). En este contexto, las entidades participantes están dando un salto cualitativo al adoptar estos servicios innovadores, reforzando su propuesta de valor y ofreciendo a sus clientes las soluciones de pago más avanzadas.
Además, en 2024, Iberpay incorporó 5 nuevos accionistas: Unicaja, Abanca, Caja Laboral, EVO Banco e Inversis. Con estas incorporaciones, la compañía alcanzó los 18 accionistas, consolidando su modelo de colaboración sectorial y reforzando la confianza en la infraestructura de pagos.
*****
Descubre las novedades del mundo de los pagos y mantente al día con las tendencias del sector.